Después de las últimas reuniones de trabajo que hemos realizado, hemos llegado a la conclusión de la necesidad de recordar, comprender bien y profundizar en ciertos conceptos básicos de Osteopatía, que aunque sean algunos de ellos teóricos, son muy importantes, ya que la práctica diaria (técnicas osteopáticas, trabajo con pacientes...) se basa en ellos, por lo que hay que tenerlos muy claros.
Me refiero a los conceptos básicos, por citar algunos, de la barrera patológica del movimiento y de tener la habilidad para detectarla, de las clases de disfunciones-somáticas según las reglas del movimiento vertebral, o de los tipos de técnicas osteopáticas articulares (técnicas de impulso o thrust, técnicas sin impulso o movilizaciones sin impulso y técnicas articulares de energía muscular). Es conveniente también que todos utilicemos los mismos términos al referirnos a estos conceptos para entendernos bien y no crear confusión en las personas o en la sociedad en general. Así por ejemplo es preferible la utilización del término disfunción somática en lugar del de lesión osteopática que se utilizaba antes, para evitar la implicación que la palabra "lesión" tiene en medicina y por ajustarse más el término disfunción al de alteración de la función, que es lo que realmente ocurre.

También es conveniente tener presentes unos principios mínimos a la hora de realizar el examen de los pacientes, como en la anamnesis analizar el tipo de dolor que padece, así como explorar la movilidad vertebral realizando un esquema en estrella, además de los test ortopédicos oportunos según el caso (Lasegue, Spurling...etc.), todas estas cuestiones deben de ser herramientas que formen parte habitual de nuestro trabajo, ya que nos permitirán una correcta comprensión y valoración de la patología que presentan los pacientes, lo cual es necesario para efectuar un buen tratamiento osteopático.
Espero que sean de utilidad las conclusiones y observaciones que aquí exponemos, en mi nombre y en el del Grupo de Estudios de Osteopatia.
Un saludo a todos los osteópatas y terapeutas manuales.
Sin duda, de grandiosa utilidad e inspiración para aquellos que nos dedicamos a la Medicina convencional y que buscamos un entendimiento más completo de la patología del aparato locomotor, especialmente el raquis.
ResponderEliminarGracias, porque este blog supone una senda para los que no sabemos por donde empezar.
Saludos.